Como un ‘puente histórico’ definieron los asistentes la integración del software SIGAD de Editrade con la plataforma Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX del Ministerio de Hacienda, marcando un hito en la modernización del comercio exterior.
Juan Enrique Ortúzar Elton, presidente de tecnología y negocios de Editrade S.A., Bárbara Matamala, directora ejecutiva SICEX Chile y Fabián Villarroel, secretario general del Servicio Nacional de Aduanas protagonizaron un corte de cinta simbólico, inaugurando la conexión entre el software más usado por las agencias de aduanas y la plataforma de ventanilla única que permite digitar una sola vez la información de un proceso de exportación o importación.
Gracias a la integración de SIGAD y SICEX, los usuarios de las agencias de aduanas podrán enviar la documentación requerida de manera simultánea a los organismos públicos más relevantes dentro del comercio exterior, como SAG, Sernapesca, ISP, Cochilco y otros.
La integración de las dos plataformas se hizo en el contexto de la jornada Editrade Day, organizada por la compañía para unir a agentes de aduanas, aseguradores y proveedores de soluciones tecnológicas con Aduanas y el ministerio de Hacienda, dando un gran paso hacia la modernización de los procesos y la consolidación de la ventanilla única.
Ver para creer
Sin embargo, muchos años de operar de la misma manera justifican el excepticismo de algunas agencias de aduanas, a quienes se les mostró de manera presencial cómo funciona la integración de ambas plataformas. La agencia de aduanas Patricio Larrañaga colaboró con Editrate y con el ministerio de Hacienda durante meses haciendo pruebas para limar todos los detalles que resultaban en impedimentos para implementar el acceso a la ventanilla única.
Durante la jornada, un representante de la agencia Patricio Larrañaga subió al escenario e hizo en tiempo real una operación en SIGAD que luego conectó con SICEX. “Siempre tratamos de estar a la venguardia y esta era una forma de lograrlo y además aportar a la mejora del servicio”, comentó Patricio Larrañaga Chadwick. La ventanilla única era una promesa de hace muchos años y tras varios intentos fallidos “quisimos darle una nueva oportunidad para sacarlo adelante siendo proactivos y ayudando con la causa”, puntualizó el ejecutivo.
El éxito de la prueba presencial fue inmediato, dando paso a un nutrido debate sobre la optimización de los tiempos de respuesta de los organismos públicos e incluso se discutió sobre la posibilidad futura de crear un‘ministerio de comercio exterior’ que agrupe a todos los servicios públicos involucrados en los procesos de import/export.
Los pasos que siguen
Bárbara Matamala dice que se espera la masificación de la plataforma luego de la integración SIGAD+SICEX, mientras se continuará trabajando en mejorar la el sistema y la red de conexión. “El objetivo de la plataforma es hacer todo más eficiente y estamos trbajando en un decreto en el cual vamos a poner los plazos promedios actuales de los organismos públicos involucrados en los procesos de comercio exterior y que actualmente operan a través de SICEX y comparar con documentación en papel, para obligar a los servicios públicos a que se demoren menos”.
La directora ejecutiva de SICEX agregó que, dentro del contexto del flujo expedito de información, en junio entra en operación la homologación de la certificación fitosanitaria de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México).
Por su parte, el secretario general del Servicio Nacional de Aduanas añadió que“la interoperabilidad tiene muhcos beneficios para los privados y para el estado porque integra información. Con la información se asegura el cumplimiento de la ley y esto ayuda a la fiscalización, trazabilidad y transparencia”. “Esto es el comienzo de una etapa que tiene una dimensión muchísimo mayor. Los agentes de aduanas son los que tienen que estar integrados al sistema porque si no lo hacen el sistema no funciona. Vamos en la dircción correcta, es una primera etapa” , comentó Kenneth Werner, en representación de los agentes de aduanas.
Fuente: Mundomaritimo.cl