noticias

Seguros marítimos: inflación eleva valores y también los costos de las pérdidas
Se recomienda al sector considerar más a fondo los factores que influyen en los límites de la póliza Anteriormente observamos que la demanda de TEUs/millas

¿Normalización o colapso de las tarifas de fletes marítimos?
La caída de la demanda presiona a la baja las tarifas, pero queda por ver la radicalidad del proceso Anteriormente observamos que la demanda de

Volúmenes de transporte marítimo de contenedores caen a medida que se consolida el escenario de recesión
Sin embargo, se espera que la baja sea gradual y mantenga cifras por encima de los niveles de 2019 Tras la invasión de Rusia a

Chile exportó 1,8 millones de toneladas de fruta entre enero-mayo del 2022, un aumento del 6,6% en relación al mismo periodo en 2021
CDe este total en valor, 84,6% corresponde a fruta fresca, 13,6% a fruta procesada y 1,8% a frutos secos En Chile, durante el período enero-mayo

Caída de las tarifas spot es considerada un factor positivo en el actual contexto inflacionario
Además, el aumento de las tasas de interés en EE.UU., reforzará la caída del consumo La confianza del consumidor hacia el retail, que ha anunciado

Tarifas de fletes marítimos y aéreos se mantienen, pero existen indicios de que podrían comenzar a bajar
Cierres de puertos en China podrían provocar alivio limitado de los puertos congestionado de la USWC y USEC Se esperaba que las elevadas tarifas de

Shanghái vive un virtual congelamiento de sus servicios logísticos
Buques se acumulan frente al puerto, muelles apilan contenedores vacíos y la fábricas están cerradas o carecen de insumos 25 de Abril de 2022 Shanghái

Puerto de Shanghái opera al 50% de capacidad, debido a falta de mano de obra y de carga por embarcar
Autoridades chinas pospusieron indefinidamente la cuarentena por lo que se atisban más complicaciones en la cadena de suministro El cierre en dos fases de Shanghái

Cadena de suministro estaría comenzando a distenderse y algunos valores se beneficiarían en la bolsa
Empresas que transportan bienes y manufactureras que dependen de piezas prefabricadas serían favorecidas La tensión en la cadena de suministro mundial estaría empezando a ceder,

Sigue sostenida alza del comercio exterior: exportaciones 31% e importaciones 56,5%
Para el período enero-noviembre. Recaudación Tributaria de Aduanas creció 50,3% al sumar US$ 16.106,3 millones. «Podemos proyectar un cierre de año más que positivo para

Congestión portuaria de buques y contenedores continuará impulsando las tarifas de fletes hasta el segundo trimestre de 2022
Asia, EE.UU. y Europa concentran gran cantidad de buques en sus puertos en plena temporada de envíos navideños Un mapa sobre el nivel de congestión

OCDE: Costos del transporte marítimo y alzas de las materias primas desencadenan la inflación en el G-20
Ambos factores añaden cerca de 11 puntos porcentuales a la inflación anual de los precios de las importaciones de bienes El fuerte repunte de la

Fletes marítimos están resultando más caros que el costo de algunos productos
Una amplia gama de empresas globales observa cómo el transporte incrementa los costos de la cadena de suministro. Los costos de transporte -normalmente una fracción

Tarifas de fletes, contenedores y congestionamiento portuario: situación regional
Entre las altas tarifas de fletes y la congestión portuaria, 2021 ha azotado fuerte a la cadena de suministro. Se suma la escasez de contenedores

Exportaciones registran récord en primer semestre
Las exportaciones serán uno de los impulsores del crecimiento de la economía este año, según se desprende de los datos de la Subsecretaría de Relaciones

Precios de contenedores alcanzan máximos históricos, pero se espera que comiencen a moderarse
Escasez crónica de equipos en el mundo y alto precio de insumos clave explican este incremento. Los precios de los contenedores dry o convencionales se han duplicado

UNCTAD: Tarifas de fletes y su drástico impacto en el precio de venta a los consumidores finales
Tendencias sugieren que los fletes se mantendrían encima de la media anterior al Covid-19 durante varios años. El transporte marítimo en contenedores es la base

Puerto San Antonio incrementa transferencia de carga contenerizada en un 32% durante el mes de junio
Se trata del aumento más importante desde inicios del presente año. El puerto de San Antonio, por medio de sus terminales concesionados, logró en junio

Pago Diferido del IVA Importaciones
Para su conocimiento informamos que el Servicio Nacional de Aduanas mediante Resolución Exenta N. 1.613 de fecha 07.07.2021, aprueba instrucciones para diferir el IVA en


Puerto de San Antonio esta con problemas para la recepción de naves producto de las marejadas ocurrida en los últimos días, razón por lo cual algunas naves se han desviado al puerto de San Vicente
Se comunica a Uds., que el Puerto de San Antonio esta con problemas para la recepción de naves producto de las marejadas ocurrida en los

Comercio exterior de Chile disminuyó un 14,1% durante los primeros siete meses de 2020
Las exportaciones cayeron un 10,0% y las importaciones lo hicieron en un 18,1% Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/comercio-exterior-de-chile-disminuyo-un-141-durante-los-primeros-siete-meses-de-2020

Prórroga de pago de IVA diferido
En virtud de la resolución exenta N° 2308, con fecha de publicación hoy viernes 17 de julio del 2020, sobre la aprobación de las instrucciones

China establece siete nuevas zonas de libre comercio
Las autoridades chinas decidieron establecer siete nuevas zonas de libre comercio (ZLC) para elevar su número a 11, con el objetivo de repetir el éxito de las pruebas anteriores. Éstas se localizarán en las provincias de Liaoning, Zhejiang, Henan, Hubei, Sichuan, Shaanxi y en la municipalidad de Chongqing, señaló el ministro de Comercio, Gao Hucheng, según informó Xinhua.

TPP también otorgará garantías a los exportadores de servicios
El Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en Inglés), otorgará importantes garantías a los exportadores de servicios y la inclusión de un anexo sobre servicios profesionales es una ganancia adicional, afirmó hoy el Jefe Negociador del TPP de la Direcon, Felipe Lopeandía, en el marco de un taller organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS, para difundir los alcances de este tratado suscrito por Chile junto a otros once países.

Feria China busca posicionar Chile como puerta de acceso a países de la Alianza del Pacífico
Una delegación de 41 empresas chinas participarán en la III exhibición de Maquinaria y Productos Electrónicos, cita que busca que Chile sea la «puerta de acceso» para el intercambio comercial entre el país asiático y los miembros de la Alianza del Pacífico, informaron hoy los organizadores.

Un total de 139 medidas no arancelarias afectaron durante 2015 al comercio internacional de bienes de Chile
Catastro levantado por DIRECON revela dificultades de acceso en 36 mercados. América del Sur es la región que concentró un 37% de los obstáculos identificados, especialmente medidas sanitarias y fitosanitarias, junto con obstáculos técnicos al comercio.

Chile y Filipinas se preparan para iniciar negociación de TLC
Países dieron por finalizado el Estudio de Factibilidad del acuerdo comercial.
Chile continúa viendo a la región del Asia Pacífico como fuente de crecimiento de su comercio exterior.

Chile y Uruguay avanzan en negociación para alcanzar un acuerdo comercial
Montevideo, 23 de mayo 2016. Con importantes avances en temas como facilitación de comercio, políticas de competencia, obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros, concluyó hoy la III Ronda de Negociaciones entre Chile y Uruguay. Ambos países iniciaron en febrero pasado el diálogo para alcanzar un acuerdo de libre comercio, instrumento a través del cual esperan fortalecer sus vínculos económicos.

Comenzó a regir el protocolo Adicional al Acuerdo de la Alianza del Pacífico
92% de los productos que circulan entre Chile, Colombia, México y Perú no pagarán aranceles

Integración de plataformas SIGAD y SICEX marca hito en comercio exterior
Como un ‘puente histórico’ definieron los asistentes la integración del software SIGAD de Editrade con la plataforma Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX del Ministerio de Hacienda, marcando un hito en la modernización del comercio exterior.

Acuerdo Transpacifico TPP
El TPP es un ambicioso tratado de integración económica plurilateral en la región más dinámica del siglo XXI: la Cuenca del Pacífico. Son 12 países involucrados: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

El 1 de mayo quedará libre de aranceles gran parte del comercio de la Alianza del Pacífico
El director general de la Dirección de Comercio Exterior de Chile (Direcon), Andrés Rebolledo, confirmó que el 1 de mayo entrará en vigor el Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, con lo cual quedará libre de aranceles más del 90% del comercio de bienes entre los cuatro países miembros de esta instancia de integración: Chile, Colombia, México y Perú.

Chile y Filipinas avanzan en conversaciones para negociar un Tratado de Libre Comercio
Chile y Filipinas discutieron hoy en Manila los términos de referencia que permitirán iniciar este año la negociación de un acuerdo comercial entre ambos países. Esto, en el marco de una reunión de dos días entre equipos técnicos de los gobiernos de las dos naciones.

Canciller Heraldo Muñoz suscribirá Acuerdo Transpacífico (TPP) en Nueva Zelanda
El canciller Heraldo Muñoz suscribirá a nombre de Chile el Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en Inglés), en una ceremonia prevista para el jueves 4 de febrero, que se realizará la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, y en la que participarán autoridades de los doce países integrantes de dicho acuerdo.

Chile buscará profundizar el acuerdo comercial con la Unión Europea
Próximamente se podrían concretar importantes avances en materia de comercio bilateral entre Chile y la Unión Europea.